Published on Hijos de la Madre de Dios (https://www.hijosdelamadrededios.com/)

Inicio > Asociaciones

Asociaciones

H.M.D Comunidades

   Asociación Trinitaria Hijas de la Madre de Dios                   

                                                        Asociación de la Inmaculada Concepción

C.I.C comunidades

  • Log in to post comments

Asociación Privada de Fieles Laicos de los Hijos de la Madre de Dios

  • Log in to post comments

Asociación Trinitaria Hijas de la Madre de Dios

 

 

 

 

Son un instituto religioso de Vida Consagrada de Derecho Diocesano erigido según decreto 056 dado el 07 de Enero de 2007 en la Arquidiócesis de Villavicencio, Meta, que surge como fruto de la Misericordia de Dios y la intercesión de la Santísima Virgen María, cuyo nombre es Asociación Trinitaria Hijas de la Madre de Dios. La Comunidad tiene sus orígenes y su inspiración en la Espiritualidad Trinitaria hijos de la Madre de Dios. Nace en la Diócesis de Villavicencio (Meta) hoy Arquidiócesis el 18 de Octubre de 1993, acogidas por Mons. Gregorio Garavito Obispo titular, y Mons. Alfonso Cabezas Aristizabal, Coadjutor. Integraron la primera Célula trinitaria María Isabel Bernal Superiora, Claudia López y Viviana Acuña (laicas).

Nuestro carácter es Contemplativo- activo, impreso en el abandono en Dios Uno y Trino, en quien creemos, confiamos y esperamos. Nuestro Carisma es Recibir, Vivir y Dar a Jesucristo, a imitación  María Santísima, en la Iglesia y en el mundo. Queremos encarnar a Jesucristo desde el encuentro personal con El, que nos permite partir del SER para HACER desde un perseverante y creciente proceso de conversión personal hasta marcar un estilo concreto, el de Jesucristo, del  cual la Virgen María es fiel imagen, con su manera de recibirlo, vivirlo y darlo.

Actualmente somos 43 y estamos ubicadas en: Villavicencio y San Martín – Meta; Bogotá y Marilandia vereda de Chipaque – Cundinamarca;  Sagrado Corazón de Jesús – Obando, Huila y fuera del país en: República Dominicana, Estados Unidos, Italia y Francia.

Damos gracias al Señor por su Misericordia y por continuar acompañándonos con su gracia y Amor y por permitirnos experimentar el amparo y protección de la Santísima Virgen María.   

  • Log in to post comments

Asociación de la Inmaculada Concepción

AIC Titulo
Comunidad home page

  • Log in to post comments

Reseña Historica

Titulo Reseña C.I.C

Tras varios años de pertenecer a la Espiritualidad de los hijos de la Madre de Dios, varios laicos jóvenes, nos vimos motivados a abrazar la vida religiosa y sacerdotal, aprovechando la Espiritualidad basada en la imitación de la Santísima Virgen María en la forma de “ Recibir, Vivir y Dar a Jesucristo.” Esto en la línea del Santo Padre Juan Pablo II, quien había manifestado el “TOTUS TUS,” que generó tanta motivación a los jóvenes en la Iglesia.

La experiencia fraterna en el ámbito comunitario se gesta hacia el año de 1991 en un núcleo central: La parroquia de Santa María de Puente de Piedra, Diócesis de Facatativá, en donde varios jóvenes atraídos y congregados desde distintos lugares del país (Colombia) por el deseo de vivir una experiencia personal e íntima con Dios, comienzan a vivir juntos ese mismo ideal en una misma casa (casa cural), la cual al poco tiempo no brindaba el espacio requerido para albergar el número crecido de jóvenes que compartían la experiencia; Por lo cual algunos jóvenes se trasladaron a una nueva casa cercana a la casa cural.

 Esta nueva dinámica vivida en común se caracterizó por el compartir la vida de oración, los aseos, los momentos de recreación y esparcimiento, la preparación de los alimentos, la celebración eucarística, un primer contacto pastoral con la feligresía de la parroquia y el estudio; empezando así a distribuir todas estas actividades con un horario, todo esto bajo el acompañamiento y dirección del Párroco, quien compartía la misma experiencia con el grupo de jóvenes.

 Un aspecto central y propio de la experiencia fraterna lo constituyó la vivencia de las diferentes células trinitarias, en las cuales se dieron experiencias profundas de oración, del compartir la Palabra de Dios, de testimonios personales, lo cual llevó a fortalecer  entre los miembros del grupo lazos más fuertes de unidad y amistad en el Espíritu del Señor.

 Las células trinitarias son una propuesta de la Espiritualidad Trinitaria de los hijos de la Madre de Dios para la vivencia de la fe en un ambiente de fraternidad, en las cuales se quiere resaltar la persona como ser individual capacitado para vivir un estado proceso de conversión para ser auténticamente cristiano.

 Esta vivencia que empezaba a tomar una proyección de vida comunitaria en la vocación religiosa – sacerdotal.

 Siguió desarrollándose bajo la observación del Obispo diocesano, y se vio en la necesidad de ser trasladada a la Diócesis de Villavicencio ante la negativa del obispo local a acoger dicha experiencia comunitaria por el deseo de no permitir que se consolidara en su diócesis un nuevo clero distinto al del clero secular.

 Una vez trasladada la experiencia a la diócesis de Villavicencio se continuó el mismo ritmo de vida comunitaria en la Parroquia de la Inmaculada Concepción en Restrepo, Meta con el aval del nuevo obispo diocesano.

 Al llegar a Restrepo la experiencia fraterna contaba con 21 hermanos, 6 de los cuales (los primeros hermanos que comenzaron la experiencia) iniciaron de manera formal la experiencia canónica del noviciado en una casa apropiada para vivir dicho proceso, bajo la dirección de una sacerdote Terciario Capuchino como  maestro de novicios.

 La vida de estudio filosófico y teológico que se llevaba en la universidad de San Buenaventura en Bogotá, se continuó en el seminario Mayor de la Diócesis de Villavicencio.

 Ya en este tiempo el obispo diocesano mediante decreto expedido en su diócesis daba aprobación a la experiencia como una Asociación Pía de fieles.

 La experiencia de vida fraterna continuó con la conformación propia de los distintos procesos de formación para la vida religiosa la cual se dio según el orden de llegada de los mismos.

 A lo largo de la experiencia se han venido suscitando y desarrollando diferentes experiencias carismáticas entre los miembros de la comunidad las cuales han estado anexas a la pastoral parroquial, continuándose la experiencia de vida fraterna como el principal objetivo de la vida comunitaria.

 Después de 5 años de iniciada la experiencia se llevan a cabo las primeras profesiones religiosas ante el obispo diocesano y de allí en adelante se han venido continuando anualmente; hasta contar en el momento –año 2001- con 23 hermanos profesos.

 Después de las primeras profesiones religiosas se dio el segundo proceso de noviciado con cuatro hermanos que estuvieron dirigidos por el Padre Superior (Párroco de Restrepo) con la colaboración de otros sacerdotes diocesanos para su formación. La principal experiencia de vida fraterna en este proceso lo constituyó la célula trinitaria, como una vivencia formativa en un clima de oración y de compartir testimonios personales.

 Una vez concluida la construcción de una casa de formación en terrenos propios de la comunidad, se trasladó el proceso de los dos siguientes noviciados bajo la dirección del padre superior de la Asociación, permitiendo así que la experiencia tuviera mayor énfasis en el carácter contemplativo dada la ubicación de dicha casa.

 Los demás procesos se iban desarrollando en la casa cural de Restrepo. Ante la dificultad de llevar diferentes procesos en la misma casa, se tomó en alquiler otra casa para separar así los procesos, fue así como se trasladó el proceso de Prenoviciado con uno de los hermanos profesos al frente de la formación y de la experiencia de vida fraterna. Posteriormente se fueron trasladando los distintos procesos en diferentes casas con uno o dos hermanos profesos los cuales acompañaban el proceso pero bajo la dirección general del padre Superior.

 En el año 1997 se dio la ordenación del primer sacerdote gestado en el seno de la Asociación de la Inmaculada Concepción, posteriormente en el mismo año, se dieron las ordenaciones diaconales de 4 hermanos quienes al año siguiente fueron constituidos presbíteros.

 Al año siguiente se llevó el proceso del Prenoviciado a la casa cural de la Parroquia de san Isidro en Guacavía, bajo la orientación de un diácono de la Asociación quien al momento de su ordenación sacerdotal fue constituido párroco, y un hermano profeso. Allí la vivencia fraterna y comunitaria fue semejante a las experiencias anteriores.

 En este mismo año se dio inicio a una experiencia provisional, donde se tenía como objetivo, la formación de familias auténticamente cristianas y misioneras. Se convivió en un mismo terreno pero en diferentes casas, la comunidad contaba para esa experiencia con dos sacerdotes y un grupo de hermanos aspirantes y dos hermanos profesos, todos ellos con miras a una opción más contemplativa; la experiencia estuvo dirigida por el padre superior de la Asociación; de allí surgieron algunas familias que empezaron a acompañar una experiencia misionera de evangelización junto con la Asociación de la Inmaculada conviviendo fraternalmente la familia, el Sacerdote y demás hermanos de la Asociación en parroquias de la Diócesis con el fin de mostrar e irradiar una nueva expresión en la evangelización.

 Es así como en el año de 1999 se inicia una experiencia de vida fraterna entre Un Sacerdote, una familia misionera, hermanos de la Asociación de la Inmaculada Concepción y hermanas de la Asociación de las hijas de la Madre de Dios en la casa cural de la parroquia de San Carlos de Guaroa. Se constituyeron en esta experiencia células trinitarias mixtas (compuestas por  Sacerdote, religiosos, religiosas y seglares.)

 La Asociación a partir de este año dio inicio al año de pastoral posterior al periodo de noviciado durante el cual el hermano neoprofeso tiene una experiencia de misión en la parroquia en un ambiente fraterno en la misma casa compartiendo la vida comunitaria junto con sus hermanos.

 En este mismo año el proceso de noviciado es trasladado a una casa en San Juanito, Meta, la cual funcionó en otros tiempos como la casa de noviciado  de los Monfortianos bajo la dirección de un sacerdote  miembro de la Asociación de la Inmaculada Concepción, quien a su vez era el párroco de la Parroquia San Juan Bautista, es en este tiempo donde se lleva a cabo y del mismo modo que en San Carlos de Guaroa la experiencia celular mixta.

 Todos los procesos de formación a partir del año 2001 cuentan con su casa de formación correspondiente donde los hermanos viven fraternalmente. Cada casa cuenta con un hermano sacerdote  o Diácono quien dirige el proceso encomendado, los cuales son acompañados por hermanos profesos con quienes se comparte la vida fraterna.

  • Log in to post comments

Misión

NUESTRA VIDA APOSTÓLICA
 
“Así como tú me enviaste al mundo, yo también los envío al mundo. Por ellos me consagro, para que también ellos sean consagrados en la verdad. No ruego solamente por ellos, sino también por los que, gracias a su palabra, creerán en mí. Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.” (Jn. 17,18-21)

 
COMUNIDAD AL SERVICIO DE LA IGLESIA
 
Nuestra Comunidad es fermento de comunión al servicio de la Iglesia. Es una propuesta de Fraternidad para las Diócesis, encaminada a ser una ayuda adecuada en los procesos de evangelización.
 
 
Toda acción apostólica de esta Comunidad tiene como base fundamental el Carisma propio. Por tanto, en el acto de Aceptar, Vivir y Proclamar el Señorío de Jesucristo a imitación de la Santísima Virgen María en la Iglesia y en el mundo, radica nuestra acción evangelizadora. (Cf. Const. Cap. 1)
 
 
El estilo de apostolado que se propone vivir a cada uno de los miembros de la Comunidad es el de la santidad (Cf. V.C 39; NMI. 30), la cual se da en el encuentro personal con Jesucristo, para aceptar, vivir y proclamar su Señorío a imitación de la Santísima Virgen María en la Iglesia y en el mundo. (Cf. Mt. 5,48; SD. 23,2; 24,4; LG. 40). 
 
 
Nuestro apostolado consiste en suscitar el encuentro con Jesucristo Vivo, Camino, Verdad y Vida, y en la promoción de discípulos y misioneros para que sean testigos del Evangelio en comunión y solidaridad. (Cf. DA. 243) 
 
 
Nuestro apostolado está encaminado al anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo y la instauración del Reino de Dios en la Comunidad y el mundo, promoviendo la justicia social y la caridad cristiana, en la salvaguarda de la dignidad humana, en la opción preferencial por los pobres y excluidos. (DA. 392)
 
 
 
En la acción apostólica de la Comunidad, se debe reconocer e imitar el papel de la Santísima Virgen María en la evangelización de hoy, como Madre, Maestra, Modelo, discípula perfecta y gran misionera, Ella es el testimonio vivo de la pedagogía del Evangelio. (Cf. LG. 61.63 ; DA. 266) 
 
 
El trabajo evangelizador debe valorar a la persona en su dignidad e integralidad. Es por eso que en la tarea evangelizadora, esta Sociedad promueve la conformación de pequeñas comunidades laicales de vida cristiana en las que la persona sea reconocida en los valores fundamentales que la identifican. (Cf. Hch. 2,42; DA.
278. 309)
 
El punto de partida de nuestra evangelización es la vida fraterna, fundada en la convivencia de mínimo tres hermanos en cada sitio de apostolado o misión, como el primer ambiente de la espiritualidad de comunión; teniendo en cuenta que la Iglesia es signo de unidad en la cual Dios llama a todos los hombres a que participen de la misma comunión trinitaria; nuestra Comunidad ha de fomentar la conformación de Células Trinitarias, generadoras de comunión, en el cuerpo místico de Cristo. (Cf. EA. 33 ; DA.157)
 
Los hermanos se han de identificar y reconocer por la práctica del amor y la misericordia en todas sus tareas apostólicas. (Cf. VC. 83)
 
En su proyección evangelizadora, la Comunidad generará espacios y ambientes de promoción, formación y proyección para los laicos que conscientes de su llamado a ser discípulos y misioneros de Jesucristo, de una manera más comprometida con su vivencia bautismal, participen en la vida, espiritualidad y misión de la Comunidad.
 
La Comunidad respeta los diversos carismas que existen, promoviendo aquellos que le sean confiados en su misión en la Iglesia, salvaguardando la unidad eclesial y la fidelidad al depósito de la fe.
  • Log in to post comments

Nuestra vida fraterna

 

“Les pido que hagan perfecta mi alegría permaneciendo bien unidos. Tengan un mismo amor, un mismo espíritu, un único sentir.” (Flp. 2,2)
 
 

 
  La comunión de nuestra Comunidad está inspirada en el modelo de la comunión Trinitaria (Cf. EA. 33,1); es decir, "refleja la hondura y la riqueza de éste misterio, configurándose como espacio humano habitado por la Trinidad” (Cf. VC. 41,2) 
 
 
 
 
 
Nuestra Comunidad tiene como medio para fomentar la Fraternidad y la fe en sus miembros la dinámica  de las células trinitarias de vida (reunión de tres hermanos que se agrupan para orar y crecer en Fraternidad); como reflejo viviente de esa célula extraordinaria, sobrenatural y única que es la Santísima Trinidad. (Cf. SD. 54,1)
 
La Célula Trinitaria anima la Fraternidad y cuida del hermano para que encuentre un ambiente adecuado para crecer en la fe, en el conocimiento personal y en la amistad con sus hermanos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los miembros de la Comunidad se congregan en: Células Trinitarias, Nidos Celulares (reunión de varias células trinitarias), Casas Celulares (reunión de varios nidos celulares) las cuales son espacios de encuentro con Dios y con el hermano, que suscitan conversión, comunión fraterna y crecimiento.
 
La Espiritualidad de comunión exige necesariamente la conversión de toda actitud que obstaculice la comunión fraterna. Cada miembro de ésta Sociedad ha de realizar ejercicios personales de verdad, de justicia, corrección fraterna, justificación, comprensión, entrega personal, servicio y amor; para crear ambientes que le permitan encontrarse con Dios y con los otros, sus hermanos. (Cf. VFC. 23)
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La vida en fraternidad debe ser un principio fundamental en los diferentes ambientes  comunitarios tanto en las casas de formación como en los distintos lugares de misión. 
 
 
 
 
 
 
A fin de preservar la Fraternidad, se han de realizar, fomentar y dirigir actividades que salvaguarden la comunión fraterna, tales como: convivencias, actividades recreativas, talleres de crecimiento humano y comunitario. De modo especial, toda la Sociedad debe congregarse durante la semana de la octava de pascua, a fin de vivir juntos la alegría pascual y fomentar los vínculos fraternos.

 

  • Log in to post comments

Procesos de Formación

Pre – Aspirantado (Externo) Aspirantado:  Meta - Colombia

Postulantado I año Restrepo. Meta - Colombia

 

Postulantado II año Restrepo. Meta - Colombia

 

Pre-noviciado:  Republica Dominicana

 

Interiorización y Crecimiento (Noviciado) Republica Dominicana

 

Neo Profesos

 

 

Teologado Roma
  
 
 

Teologado Francia

 
Hermanos Religiosos en Republica Dominicana
 

 
Diaconos Restrepo. Meta. Colombia

  • Log in to post comments

Casas de formación

  • Log in to post comments

Casa San Jose

 Formación de jóvenes para la vida religiosa y ministerial con Filosofado y Teologado

 

Comunidad en restrepo2013 

 

Aspirantado

Aspirantado 2013

 

  Postulantado 2do año                                              

postulantado 2do año 2013

Teologado

 teologado restrepo2013

teologado2 Restrepo2013

 

 

Ubicacion: 

Restrepo , Meta
Colombia
See map: Google Maps
Meta CO

Mision: 

Colombia - Meta